Sinopsis SAN JUAN

“San Juan” es una alegoría sobre el exilio. Cuenta el trágico viaje de unos judíos que en 1938 se encuentran embarcados en el San Juan, un antiguo carguero de animales.

En permanente peregrinación de país en país, son rechazados en todos los puertos. Aún así les mueve la esperanza de que en algún momento les den el visto bueno para desembarcar en tierra segura.

Dentro del “San Juan” se encuentran representados casi todos los estamos sociales: pobres y ricos, jóvenes y viejos, rebeldes y sumisos, traidores y leales, judíos comunistas…. Un trozo de la sociedad donde acaba por mostrarse lo peor de sí misma: la miseria, la desesperanza, la ambición, la resignación…

El propio barco se convierte en un único personaje dramático con una suerte común a todos.

Con la cuestión judía de fondo y en el marco de la II Guerra Mundial, el “San Juan” es una crítica a la falta de humanidad y solidaridad, también entre los propios judíos que se encuentran hacinados en el viejo pontón.

El naufragio redentor, y por ende la muerte, es la tan ansiada libertad para escapar de la tragedia.