Archivo de la categoría: Ciudadano Yago (2013)
Ciudadano Yago en Medellín
Recientemente y desde el pasado 24 de agosto y hasta el 1 de septiembre del presente año, se desarrollo la decimocuarta edición del ya prestigioso festival internacional de teatro MEDELLÍN EN ESCENA. Dicho Festival se celebra en diversas salas teatrales de la ciudad colombiana, donde se puede disfrutar históricamente de una amplia y variada programación teatral. Se contó con compañías, autores y actores destacados en el ámbito nacional colombiano, así como de una selección de compañías de teatro de otros países.
Ciudadano Yago participó de esta XIV Fiesta de las Artes Escénicas, que además contó con 7 compañías internacionales, 10 grupos nacionales colombianos, 4 grupos regionales, así como 40 grupos locales. Todo ello se ha desarrollado en el marco de 26 salas de teatro con más de 140 funciones en escena donde Teatro La República, ha sido la única compañía representante del estado español.
Ciudadano Yago fue invitado a participar en dicho festival, después de una concienzuda selección de los más de 500 espectáculos presentados a la criba inicial. Esta decimocuarta edición del festival congregó durante ocho días a grupos de países como Argentina, Venezuela, República Dominicana, etc.. además de España.
Teatro La República estuvo presente con dos funciones de su espectáculo, en uno de los coliseos más importantes de la ciudad de Medellín, el TPM (Teatro Popular de Medellín). Dichas funciones tuvieron lugar el jueves 30 de agosto a las 20:00 horas, y el viernes 31de agosto a las 17:00. En ambas funciones se agotaron todas las entradas, nota de la cual se hicieron eco en las redes sociales.
La acogida del trabajo fue magnífica y de esta gira se ha cerrado otras futuras actuaciones, lo que da una proyección internacional no sólo al teatro canario, sino también a la cultura que se hace en nuestras islas.
La presencia de Ciudadano Yago en Medellín, también sirvió para distribuir un total de 50 ejemplares del libro que nuestro espectáculo.
Album Fotos Medellín
Ciudadano Yago a Buenos Aires (Argentina)
Casi 5 años después de su estreno en julio de 2013, CIUDADANO YAGO sigue recorriendo teatros del mundo. Nuevamaente ha sido seleccionado para un festival internacional. En esta ocasión el montaje viaja al Festival Iberoamericano de Teatro Cumbre de las Américas en Buenos Aires (Argentina). Allí se mostrará su trajo junto a de otras compañías de distintas partes del mundo, entre las habrán grupos de Argentina, España, Portugal, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, México, Brasil o Paraguay.
En ese pregrinar que aún tenemos por delante, en breve el espectáculo podrá volverse a ver en Madrid o Aragón en fechas aún por concretar a lo largo del presente 2018.
Nuestro «Ciudadano Yago» es una revisión del ‘Otelo’, donde pretendemos dar voz y juicio justo a Yago, el villano de ‘Otelo’. En la obra, Yago aprovecha la palabra para defenderse de tres asesinatos ante un gran tribunal: el público, que al término de la obra deberá dar a conocer su veredicto.
«Ciudadano Yago», trasladado a nuestros días, sería la aplicación del pragmatismo frente a la justicia y la verdad. «Yago es permanecer impasible ante un desahucio, ante el robo del erario público pensando que es un mal menor, ante el acomodo de una justicia a la carta para que los de siempre y sus hijos se vayan de rositas. Yago es una marca simbólica donde se refleja el desmonte de lo público bajo el pretexto de un mejor funcionamiento desde lo privado; es la contemplación pusilánime del infame trasvase de dinero desde la caja de unos pocos», sostiene Cabrera en la edición del guión que magistralmente a coordinado Victoriano Santana Sanjurjo para la Editorial Mercurio.
Ciudadano Yago en el Festival de la Antigua Mina
El pasado 13 de Julio tuvo lugar la esperada participación del espectáculo CIUDADANO YAGO en la novena edición del Festival de Teatro de la Antigua Mina en Zarzalejos, Madrid. El paso de Teatro La República por el Festival se saldó con un rotundo éxito, y prueba de ello es la nueva invitación que se ha cursado por parte del director del Festival José María Ontoria, a la compañía para volver a participar en el mismo para ediciones futuras
Con una extensa programación que se desarrolla desde el 1 de Julio hasta el 20 de agosto, el Festival se desarrolla en un mágico lugar que antaño fue una mina. Está situado en lo alto de una colina, rodeado de montañas y de un paisaje que impresiona y conmueve.
Esta antigua mina de finales del siglo XIX, está compuesta por varias edificaciones adyacentes que se han conservado a través del tiempo; incluyendo las casas que fueron viviendas de mineros, almacén y fragua.
La presencia de CIUDADANO YAGO, que el pasado 4 de Julio cumplió cuatro años en cartel, se debe a la ayuda que la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, através del proyecto Canarias Crea, presta a las compañías de la tierra para que puedan mostrar el trabajo que se hace en las islas en el exterior.
Fotos del Festival de la Antigua Mina
Ciudadano Yago al IX Festival de Teatro y Música La Antigua Mina
Ciudadano Yago continúa su singladura por todo el territorio nacional. A punto de cumplir nuestro cuarto aniversario (Ciudadano Yago fue estrenado el 4 de Julio de 2013 en Ingenio), el próximo día 13 de Julio estaremos presentes en el afamado Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina de Madrid, en lo que será su undécima edición, después de una ardua selección de compañías y grupos de diversos lugares del panorama nacional.
El Festival se desarrolla en un marco incomparable. En lo alto de una colina existe un lugar que mira al infinito, rodeado de montañas y de un paisaje que impresiona y conmueve: una antigua mina de finales del siglo XIX, con varias edificaciones adyacentes que se han conservado a través del tiempo; son casas que fueron viviendas de mineros, almacén y fragua. Mirando con un poco de imaginación, no es difícil ver a aquellos trabajadores vestidos con ropas desgastadas, con las caras llenas de polvo o el cansancio que arrastraban sus cuerpos al final de una jornada de trabajo. Tampoco es difícil adivinar cuántas historias guarda este lugar, cuántos momentos dichosos, cuántas emociones compartidas entre las personas que habitaban en esta mina.
El Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina se ha convertido en uno de los enclaves más sugerentes del verano nacional para disfrutar de un amplio programa de obras clásicas. De la mano de un soñador como José María Ontoria, director del Festival, este espacio situado en la galería del Puerto de la Cruz Verde, muy cerca de Zarzalejo, a poca distancia de San Lorenzo de El Escorial y a unos 60 kilómetros de la capital, se ha convertido en un espacio de refencia teatral en los veranos de la comarca. “Ver aquí una obra clásica es único: rodeado de montañas, con un escenario de piedra en lo alto de una colina… Por la noche refresca y se está muy bien”, dice Ontoria.
Hoy, la antigua casa del guarda sirve como camerino, y la que fuera sala de máquinas se ha convertido en el escenario principal, hecho de majestuosa piedra.
Será la primera vez que Ciudadano Yago se presente fuera de un espacio teatral al uso.
Esta gira viene apoyada através de finaciación expresa del Gobierno de Canarias en el marco de su programa Canarias Crea
Ciudadano Yago. Dos Premios Réplica 2014
El pasado domingo, nuestro Ciudadano Yago, recogió dos galardones en los Premios Réplica 2014 al mejor actor para Miguel Angel Maciel y al mejor autor para Nacho Cabrera.´
Este certamen ha estado bastante abierto, y de entre las estupendas propuestas seleccionadas para la final, en el que podía haber ganado cualquiera, el jurado se decantó por el trabajo en escena de Miguel Angel Maciel y por el texto del director también, Nacho Cabrera.
Que hubiera cuatro títulos clásicos entre los seis seleccionados se debe a un hecho coyuntural que se explica con la necesidad que tenemos los que hacemos teatro de volver de vez en cuando a las fuentes en tiempos de crisis.
Ciudadano Yago es un proyecto colectico, y como tal ha llegado hasta aquí. Sin Rubén Sáchez ni Miguel Ferrera no habríamos llegado muy lejos. Tampoco nos olvidados de gente que siempre estuvo a nuestro lado empujando como y a todos los mecenas que hicieron posible este sueño…. Felicidades al resto de compañeros premiados….
¡¡Va por ustedes!!
Crítica Ciudadano Yago para los premios Rèplica
…… “Ciudadano Yago” es una gran pieza teatral. La interpretación de Miguel Ángel Maciel me parece soberbia. Voz, temple, gestos, silencios, todo se muestra con una exactitud milimétrica. Además transmite un enorme, exigente y delicado trabajo de dirección. Una maquinaria perfecta al servicio de la trama y del espectáculo. Maciel sabe dar el tono exacto a cada uno de sus personajes (que no son pocos). Soberbia interpretación que será reconocida con el premio al mejor actor. Las inflexiones y matices dramáticos resultan creíbles y adecuados a la intensidad de los acontecimientos. Como público me rindo ante ese trabajo tan bien hecho. Llegas a intimar con Yago, con Otelo, con Desdémona, con Emilia…
Soberbia la dirección de actores. Como magnífico es el tempo de la obra: los arrebatos, las pausas, las explosiones gestuales y de ritmos. Sí, soberbia dirección. Nacho Cabrera ejerce con maestría el oficio de director, y no sólo de actores. Con una escenografía esencialista, rotunda y a la vez de suave volumetría, sabe ubicar las piezas en el lugar exacto y en el momento preciso. Es extraordinario ver teñirse el ara-lecho-mortuorio de esa luz roja sobre blanco a medida que se acerca el desenlace.
Como resulta imprescindible la música del violín y la presencia del músico (Rubén Sánchez): llenan, acompañan, sugieren, completan. Y Rubén, además, pone las réplicas con sobrada eficacia. Ahí hay teatro. Mucho teatro. Excelente teatro.
Pincha aquí y sigue el resto de la crítica
Ciudadano Yago finalista de los Premios Rèplica 2014
Las seis compañías son las finalistas que participarán en el certamen de teatro que organiza la Asociación de Empresas de Artes Escénicas Réplica, para la entrega de los «Premios Réplica» que se celebrará entre los días 3 y 8 de marzo de 2015 en el Auditorio Municipal Capitol de Tacoronte.
El jurado compuesto por D. José Antonio Ramos Arteaga (Profesor del Departamento de Filología en la ULL y Director de la Compañía de Teatro de Filología), D. Fernando Ordóñez (Coordinador del Circuito Insular de Teatro y Danza de Tenerife), D. José Vidal Domínguez (Programador cultural en el municipio de Guía de Isora) y D. Domingo Borges (Programador cultural en el municipio de Los Realejos), eligió nuestro espectáculo Ciudadano Yago entre los 6 finalistas.
Si quieres disfrutar de buen teatro canario, aquí te dejamos la relación de espectáculos finalistas y los dias de representación.
Martes 3 » Pareja abierta» Profetas de mueble bar. 21:00 h
Miércoles 4 » Ciudadano Yago» La República 21:00 h
Jueves 5 «Romeo y Julieta» 2RC Teatro 12:00 h ó 18:00 h
Viernes 6 «El enfermo imaginario» Delirium Abubukaka 21 h
Sábado 7 «Sherlock Holmes» JAB Producciones 18:00 h
Domingo 8 «La gata sobre el tejado de zinc» Burka Teatro 19:30 h
La entrega de premios será el domingo a las 21:15 h, una vez finalizada la última obra finalista.
Domesticar al personaje
Aquí les dejamos uno de los artículos del bloque de Dramaturgia, aparecido en el nº 151 de la prestigiosa revista especializada ADE-TEATRO, y que firma el director de Teatro La República, Nacho Cabrera. El artículo lleva por título «Domesticar al Personaje«.
«….Creo en el texto, creo en el drama que tiene que ser un ingenio mecánico que acabe atrapando los sueños de cualquier incauto director de escena. Pero, por encima de todo, creo en el personaje que defiende ese texto y su trama, y que desde distintos planos compositivos da valor a la letra que los viste.
Un dramaturgo ha de tener la capacidad para domesticar al personaje y hacerlo transitar a través de los acontecimientos de forma lógica y dinámica. Por ello, la “fábula” ha de tener un sentido al margen de contemporaneidades y atrevimientos dramatúrgicos. El personaje ha de desarrollarse en un hábitat determinado por un espacio y un tiempo, lo que hará que la narración no se licue en una suerte de proceso experimental, campo abonado para la ambigüedad.
Como director escénico que escribe, sostengo que el teatro es el arte de la conversación, y el personaje ha de ser el verdadero dueño de los diálogos escritos. Ha de ser el propietario de la fábula que teje, siempre desde la credibilidad»
Si pinchas sobre la imagen, podrás leer al completo EL ARTÍCULO «DOMESTICAR AL PERSONAJE» en pdf.
Ciudadano Yago: Mancillar el honor de mis canas.
Notas de dirección aparecida en el nº 151 de la prestigiosa revista especializada ADE-TEATRO.
Nunca contó con el favor de un público diestro en el manejo de la ecuanimidad y de la justicia universal, concepto este tan minusvalorado en estos tiempos que corren. Nadie dejó nunca una puerta abierta a una mínima explicación y al menor argumentario a favor, ya no del propio Yago, sino de la misma incertidumbre, de la duda.
Desde que su nombre se pronunciaba, se desataba el más cruel de las acorralamientos sobre una figura aún más ennegrecida por nuestras propias conjeturas y velados prejuicios.
¿Quien se atreve entonces a juzgar a Yago?… Si el silencio nos invade, es justamente porque nuestra ética perece en el primer escupitajo de texto. Nosotros le defendemos, porque lo único que nos queda, es agitar a una sociedad que ya ha dictado sentencia sin escuchar al reo. Una saciada sociedad infectada de por el síndrome de los corderos, y el discurso medroso contra el distinto guiado por el Gallardón de turno.
Si pinchas sobre la imagen, podrás leer al completo las notas de dirección de CIUDADANO YAGO en pdf.
CIUDADANO YAGO Perú 2014
Terminó oficialmente nuestra estadía en Perú y en la ciudad de Lima, en la 9ª edición del FITCI 2014. Realmente ha sido una experiencia maravillosa nuestra participación en este festival que casi ya cumple una década. En nuestro haber sumamos la suerte de haber conocido a gente maravillosa y a compañeros de profesión de otras partes del mundo a los cuales recordaremos eternamente.
En la presente selección de imágenes, podrás disfrutar de diversos momentos de nuestro trabajo, tanto durante el montaje como en la actuación, así como otros momentos compartidos. Gracias actores y teatreros del mundo por perseguir eternamente el sueño de tener un mundo mejor.
Mil gracias Perú por darnos tanto y por acogernos con los brazos abiertos.