Archivo de la categoría: Teatro La Republica

Estreno de «La Historia de un@ soldado»

Hoy finalmente hemos estrenado «Historia de un@ soldado» por encargo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, para sus conciertos en familia.

Estamos muy agradecido con la formidable respuesta del público que hoy nos acompañó. Un público que permaneció atento y participativo en los momentos requeridos y que ovacionaron la propuesta al final de cada representación.

Con esta nueva versión del clásico Historia del soldado de Igor Stravinski y C. F. Ramuz, hemos querido servirla al público más joven en clave antibelicista y contra los estereotipos de género.

Magistral ha sido la actuación de Ruth Sánchez (actriz), Cristina Pérez del Pino (bailarina) y Valeska Álvarez (títeres) en escena, que estuvieron acompañadas en todo momento por el grupo de cámara de la OFGC bajo la dirección del Maestro Rafael Sánchez Araña. Este grupo de Cámara está compuesto por Preslav Ganev (violín), Christian Thiel (contrabajo), Radovan Cavallin (clarinete), Miguel Ángel Mesa (fagot), Carlos Zarzo (trombón), Ismael Betancor (corneta) y David Hernández (percusión).

Con este espectáculo prosigue la temporada 17-18 de los Conciertos en Familia, iniciativa artística, educativa y social del Cabildo de Gran Canaria que cumple los 25 años acercando la música a niños y familias de toda Gran Canaria y que cuenta una vez más con la inestimable colaboración de la Fundación DISA.

Este concierto forma parte de la Agenda Cultural Marzo Mujer 2018 del Cabildo de Gran Canaria, programa organizado por la Consejería de Cultura con la colaboración de la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana.

«La historia de un@ soldado» es una producción de Teatro La República y del Servicio Pedagógico de la Fundación OFGC.

Fotos del espectáculo

Las raíces cortadas gana en los Premios Réplica 2017

DSC_0365Casi como si fuera una premonición, hoy domingo 18 de noviembre, el mismo día en el que hace 40 años las mujeres pudieron votar por primera vez en este país, y gracias al empeño y a la obstinación fundamentalmente de Clara Campoamor, «Las Raíces Cortadas» de Jerónimo López Mozo se lleva a casa la mayoría de los galardones en la gala de clausura de los Premios Réplica.

En el Auditorio Capitol de Tacoronte, tuvo lugar la gala de clausura y entrega de los Premios Réplica de las Artes Escénicas 2017, donde Teatro La República se ha llevado cuatro de los premios de los siete a los que optaba. Estos premios fueron Mejor Vestuario que recayó en Jose Dapresa; Mejor Escenografía que fue a parar a Clemente García Noda; Mejor Iluminación para Miguel Ferrera y con el premio a la Mejor Dirección se alzó nuestro director Nacho Cabrera.

También y para alegría de todos, nuestro actor Miguel Angel Maciel se alzó con el galardón al mejor actor por un montaje con la compañía Profetas.

Los premios fueron contaron un jurado integrado por Rafael Fernández Hernández, doctor en Filología Española por la Universidad de La Laguna (ULL), premio Réplica 2011; Manuel García García, Licenciado en Filología Clásica; María Rodríguez, licenciada en Filología Hispánica por la ULL, y Arturo Padrón, actor.

El patrocinio de esta edición del los premios Réplica 2017, corrió a cargo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Tacoronte, Guía de Isora, Icod de los Vinos, Tegueste, El Rosario, Los Realejos, La Laguna y Adeje, y la Asociación Cultural Sol y Sombra.

La final tuvo lugar durante la semana del 13 al 19 de noviembre, donde se mostraron al público los seis espectáculos finalistas: «Lacura» , de la compañía Impulso; «Siempre Alice» , de Drama Producciones; «La charca inútil» , a cargo de Platónica Teatro; «Corredera» , puesta en escena por Profetas de Mueble Bar; «El buen samaritano» , a cargo de la compañía Morfema, y clausurando el certamen «Las raíces cortadas» , de la mano de la compañía La República.

IMG_9100

Ciudadano Yago al IX Festival de Teatro y Música La Antigua Mina

Ciudadano Yago continúa su singladura por todo el territorio nacional. A punto de cumplir nuestro cuarto aniversario (Ciudadano Yago fue estrenado el 4 de Julio de 2013 en Ingenio), el próximo día 13 de Julio estaremos presentes en el afamado Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina de Madrid, en lo que será su undécima edición, después de una ardua selección de compañías y grupos de diversos lugares del panorama nacional.

El Festival se desarrolla en un marco incomparable. En lo alto de una colina existe un lugar que mira al infinito, rodeado de montañas y de un paisaje que impresiona y conmueve: una antigua mina de finales del siglo XIX, con varias edificaciones adyacentes que se han conservado a través del tiempo; son casas que fueron viviendas de mineros, almacén y fragua. Mirando con un poco de imaginación, no es difícil ver a aquellos trabajadores vestidos con ropas desgastadas, con las caras llenas de polvo o el cansancio que arrastraban sus cuerpos al final de una jornada de trabajo. Tampoco es difícil adivinar cuántas historias guarda este lugar, cuántos momentos dichosos, cuántas emociones compartidas entre las personas que habitaban en esta mina.

El Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina se ha convertido en uno de los enclaves más sugerentes del verano nacional para disfrutar de un amplio programa de obras clásicas. De la mano de un soñador como José María Ontoria, director del Festival, este espacio situado en la galería del Puerto de la Cruz Verde, muy cerca de Zarzalejo, a poca distancia de San Lorenzo de El Escorial y a unos 60 kilómetros de la capital, se ha convertido en un espacio de refencia teatral en los veranos de la comarca. “Ver aquí una obra clásica es único: rodeado de montañas, con un escenario de piedra en lo alto de una colina… Por la noche refresca y se está muy bien”, dice Ontoria.

Hoy, la antigua casa del guarda sirve como camerino, y la que fuera sala de máquinas se ha convertido en el escenario principal, hecho de majestuosa piedra.

Será la primera vez que Ciudadano Yago se presente fuera de un espacio teatral al uso.

Esta gira viene apoyada através de finaciación expresa del Gobierno de Canarias en el marco de su programa Canarias Crea

CanariasCrea_2016

Mesas Redondas en torno a «LAS RAÍCES CORTADAS»

El Miercoles 24 mayo tuvo lugar en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, la primera mesa redonda con motivo del estreno de LAS RAÍCES CORTADAS de Teatro La Republica, titulada ‘Victoria Kent y Clara Campoamor: el voto femenino en España’. Contó con la participación de la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María Nebot, y las profesoras de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna Pilar Domínguez y María Eugenia Monzón.
La cita precede a la exhibición, viernes y sábado a las 20.30 horas en la Sala Insular de Teatro (SIT), de la obra del Premio Nacional de Literatura Dramática Jerónimo López Mozo ‘Las raíces cortadas’.
El jueves 25, a las 19.00 horas y también en la Sala Josefina de la Torre, tendrá lugar una segunda mesa redonda titulada ‘Jerónimo López Mozo: teatro y memoria’ que contará con la presencia tanto del prestigioso autor como del propio Nacho Cabrera.

(Pincha sobre la foto para ver el resto)

 

¡Parece Mentira!. Crítica La Provincia

Los ImpostoresLos pasados días 15 y 16 de Mayo se puso en escena Los Impostores en el Teatro Cuyás. Adjuntamos la crítica del diario La Provincia, hecha por Fabio García del día 18 de dicho espectáculo.

Partiendo de la ineludible realidad que el único sustituto de la verdad es la mentira, en Los impostores los miembros de una familia la utilizan constantemente para enfrentarse a la veracidad. El resultado es que las falsedades que dicen y viven se convierten en barrotes de una celda que van construyendo a su alrededor, hasta verse atrapados por sus embustes. Así, con cada engaño están obligados a inventar otro para mantener el primero, con lo cual a través de sus patrañas emprenden un viaje sin retorno a la mendacidad. La mejor actuación es la de Miguel Ángel Maciel, a la cual se añade la musicalidad de su acento argentino. Del resto, Toni Báez demuestra su versatilidad interpretando un papel completamente opuesto al Agamenón que vimos hace una semana. Pero lo mejor es el texto, una ocurrente historia compuesta a cuatro manos por QY Bazo, seudónimo de los hermanos Enrique y Yeray Bazo, que en ningún momento decepciona o aburre. La idea de que la historia esté contada por un muerto, es decir, por el único ser que no tiene necesidad de mentir para adornar su vida, es muy adecuada. También la escenografía, en la que los personajes se encuentran dentro de un cubo del que no pueden salir, cuyos lados poco a poco van fortaleciendo con barrotes, figurados por tiras de tela a modo de metáfora de la red de embustes que han tejido, y en la cual han terminado cayendo. A través de una estafa piramidal Los impostores muestra que la crisis económica ha sido resultado de una gran mentira de todos: los bancos, los organismos internacionales, los estados e incluso de los economistas, porque todos defendieron falsedades.

Fabio García.

Clickea aquí para leer la crítica

Entrevista a Nacho Cabrera. Director Los Impostores

734145_10151498123667630_1120025246_nNacho Cabrera es el director del montaje ‘Los Impostores’, que el sábado, día 4 de julio, la compañía teatral canaria La República presenta en el Auditorio de Teror. En esta entrevista, Cabrera habla de su trabajo de dirección, de la mentira y el embuste como instrumento de relación social, y de la poca convicción que deposita en el nuevo orden político que se ha definido en el mapa institucional de Canarias tras las pasadas elecciones. El director teatral grancanario fue premiado con el Réplica 2014 al mejor autor por su obra ‘Ciudadano Yago’. Su compañía, La República, es una imparable fábrica de creaciones de éxito cuyo sello de identidad se fundamenta en su frescura y capacidad para remover conciencias, a través de un teatro social transgresor y en constante movimiento.

Pincha en este link si quieres leer la entrevista completa

Entrevista a los hermanos Bazo. Los Impostores

Quique y Yeray Bazo. Autores de Los Impostores

Quique y Yeray Bazo. Autores de Los Impostores

Los hermanos Bazo son los autores del guión del montaje ‘Los Impostores’, que el día 4 de julio, ocupa el escenario del Auditorio de Teror. Ambos autores canarios explican cómo surge este texto que habla de los embaucadores en una sociedad que ha mitificado la mentira como instrumento de convivencia entre la figuración y la abstracción.

“Empezamos a escribir esta historia con la intención de asistir al momento en el que una familia cualquiera mete un esqueleto en un armario. Es una estrategia común de las familias la de coger un tema espinoso, envolverlo en otra cosa y convivir con cierta comodidad, con la omisión o directamente con la mentira. Puestos en el camino de la convocatoria “del yo al nosotros”, quisimos ver cómo la forma en que practicamos pequeñas traiciones y mezquindades en nuestra vida privada y familiar, puede, en pequeño, mostrar lo que sucede en grande en la sociedad actual. Si entre nosotros nos hacemos esto… ¿qué no os haríamos a vosotros?”, cuentan los Bazo.

Pulsa aquí si quieres leer la entrevista completa

Ciudadano Yago. Dos Premios Réplica 2014

El pasado domingo, nuestro Ciudadano Yago, recogió dos galardones en los Premios Réplica 2014 al mejor actor para Miguel Angel Maciel y al mejor autor para Nacho Cabrera

Este certamen ha estado bastante abierto, y de entre las estupendas propuestas seleccionadas para la final, en el que podía haber ganado cualquiera, el jurado se decantó por el trabajo en escena de Miguel Angel Maciel y por el texto del director también, Nacho Cabrera.

Que hubiera cuatro títulos clásicos entre los seis seleccionados se debe a un hecho coyuntural que se explica con la necesidad que tenemos los que hacemos teatro de volver de vez en cuando a las fuentes en tiempos de crisis.

Ciudadano Yago es un proyecto colectico, y como tal ha llegado hasta aquí. Sin Rubén Sáchez ni Miguel Ferrera no habríamos llegado muy lejos. Tampoco nos olvidados de gente que siempre estuvo a nuestro lado empujando como y a todos los mecenas que hicieron posible este sueño…. Felicidades al resto de compañeros premiados….

¡¡Va por ustedes!!

2º Spot navideño Republica-Redshooting

Captura de pantalla 2014-12-29 a la(s) 23.21.20Volvemos con nuestra segunda entrega con el fin de año como disculpa. En esta ocasión tambíen protagoniza el video Miguel Angel Maciel (o su culo para ser más exactos), y siempre realizado y dirigido Juany Rodríguez de Redshooting.

Se nos va un año repleto de mentiras por parte del gobierno de Rajoy. Una mentira gigante envuelta en un innesario y acartonado papel llamado austeridad, que sólo ha conseguido debilitar los servicios públicos para facilitar más tarde su privatización. Nada se va a ahorrar con esos recortes y mucho se van a enriquecer los amigos del poder.

Metiras que se vislumbran en los requiebros permanentes y en los zigzags dialécticos de un presidente que se esconde. La gran mentira de quien quiere hacerse fuerte detrás de la frase “la crisis ya es historia” o «las navidades de la recuperación». Las mentiras travestidas de discurso triunfalista que ya no convence ni a los suyos.

El mismo mal que deja en el camino por sus mentiras y decisiones tramposas y ventajistas para los amigos, es el que le deseamos para este 2015 que recien comienza.

Ver 2º Spot Navideño

Felicitación Navideña Republica-Redshooting

Aquí les dejamos el Spot navideño que ha realizado y dirigido Juany Rodríguez de Redshooting, con la interpretación de Miguel Angel Maciel.

Termina un año de represión y de recortes de libertades y derechos. Un año donde los ricos hoy en este país, y gracias a la política anti-social del PP, son más ricos. Un año donde los pobres siguen enterrados en la miseria y donde la pobreza infantil se dispara. Termina un año donde la mentira es el pan nuestro de cada día y donde los nuevos gurús se abren paso a base de vendernos del discurso que queremos oir.

Dejemos de ser rebano. A todos los que luchan Feliz Navidad. De ellos será el 2015 y las décadas venideras.

Ver Spot Navideño