Archivo del Autor: teatrolarepublica

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2023.


El Día Mundial del Teatro 2023 se celebrará este lunes 27 de marzo. Este año el mensaje oficial corre a cargo de la actriz egipcia Samiha Ayoub. La celebración de toda la comunidad teatral internacional está impulsada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y este año cumple su 61º aniversario.

MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2023

A todos mis amigos/as, los artistas de teatro de todo el mundo:

Os escribo este mensaje en el Día Mundial del Teatro, y aunque me siento abrumada de felicidad por dirigirme a vosotros, cada fibra de mi ser tiembla bajo el peso de lo que todos sufrimos – artistas de teatro y no-teatro – por las presiones y los sentimientos encontrados en medio del estado del mundo actual. La inestabilidad es un resultado directo de lo que nuestro mundo está padeciendo: conflictos, guerras y catástrofes naturales que han tenido efectos devastadores, no sólo en el mundo material, sino también en el espiritual y en nuestra paz psicológica.

Hoy me dirijo a ustedes con la sensación de que el mundo entero se ha convertido en islas aisladas o en barcos que huyen en un horizonte lleno de niebla, cada uno de ellos desplegando sus velas y navegando sin guía, sin ver nada en el horizonte que lo guíe, y a pesar de ello, sigue navegando, con la esperanza de llegar a un puerto seguro que lo acoja tras su largo vagar en medio de un mar embravecido.

Nuestro mundo nunca ha estado tan estrechamente conectado entre sí como hoy, pero al mismo tiempo nunca fue más disonante y alejado entre sí de lo que es hoy. He aquí la dramática paradoja que nos impone nuestro mundo contemporáneo. A pesar de lo que todos estamos presenciando en cuanto a la convergencia en la circulación de las noticias y las modernas comunicaciones que rompieron todas las barreras de las fronteras geográficas, los conflictos y tensiones que el mundo está presenciando superaron los límites de la percepción lógica y crearon, en medio de esta aparente convergencia, una divergencia fundamental que nos aleja de la verdadera esencia de la humanidad en su forma más simple.

El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras del gran pionero Konstantin Stanislavsky, «Nunca vengas al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad fuera. Revisa tus pequeñas preocupaciones, todas las cosas que arruinan tu vida y desvían tu atención del arte y te distraen de tu arte». Cuando subimos al escenario, lo hacemos con una sola vida dentro de nosotros para un solo ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad para dividir y reproducirse, para convertirse en muchas vidas que emitimos en este mundo para que cobre vida florezca y difunda su fragancia a los demás.

Lo que hacemos en el mundo del teatro como dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, todos nosotros sin excepción, es un acto de creación de vida que no existía antes de que subiéramos al escenario. Esta vida merece una mano cariñosa que la sostenga, un pecho que la abrace, un corazón bondadoso que simpatice con ella y una mente sobria que le proporcione las razones que necesita para continuar y sobrevivir.

No exagero cuando digo que lo que hacemos en el escenario es el acto de la vida misma y generarla de la nada, como una brasa encendida que centellea en la oscuridad, iluminando la oscuridad de la noche y calentando su frialdad. Somos nosotros quienes damos a la vida su esplendor. Nosotros somos los que la encarnamos. Somos quienes la hacemos vibrante y significativa. Y somos las razones para entenderla. Somos los que usamos la luz del arte para hacer frente a la oscuridad de la ignorancia y el extremismo. Somos los que abrazamos la doctrina de la vida, para que la vida se extienda en este mundo. Para ello, empleamos nuestro esfuerzo, tiempo, sudor, lágrimas, sangre y nervios, todo lo que tenemos que hacer para lograr este noble mensaje, defendiendo los valores de la verdad, la bondad y la belleza, creyendo de verdad que la vida merece ser vivida.

Hoy me dirijo a ustedes, no sólo para hablar, ni siquiera para celebrar al padre de todas las artes, el «teatro», en su día mundial. Más bien, les invito a permanecer juntos, todos nosotros, mano a mano y hombro con hombro, a gritar con todas nuestras fuerzas, como estamos acostumbrados a hacer en los escenarios de nuestros teatros y a que nuestras palabras despierten la conciencia del mundo entero para buscar en su interior la esencia perdida de la humanidad. La libre, tolerante, amorosa, simpática, amable y tolerante humanidad. Y para que rechacéis esta vil imagen de brutalidad, racismo, conflictos sangrientos, pensamiento unilateral y extremismo. Los seres humanos han caminado sobre esta tierra y bajo este cielo durante miles de años, y seguirán caminando. Así que saca tus pies del fango de las guerras y los conflictos sangrientos, y dejadlos en la puerta del escenario. Tal vez ellos nuestra humanidad, que se ha nublado en la duda, vuelva a ser categórica, que nos haga a todos capaces de sentirnos orgullosos de ser humanos y de ser hermanos y hermanas en humanidad.

Es nuestra misión, nosotros los dramaturgos, los portadores de la antorcha de la iluminación, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, debemos estar a la vanguardia de la confrontación con todo lo que es feo, sangriento e inhumano. Nos enfrentamos a todo ello con lo que es bello, puro y humano. Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Extendamos todos juntos estas palabras en aras de construir un solo mundo y una única humanidad.

Samiha Ayoub

Eterna Gloria al Maestro Brook

Se terminó la fiesta. Se nos ha ido Peter Brook, como los espíritus en La tempestad, disuelto en un leve aire. No sabemos por cuanto tiempo, pero se impone un largo mutis. ¡Eterna gloria maestro!

He quedado maravillada con Nacho Cabrera, «ha sido un descubrimiento brutal para mí».

Artículo Completo

El antibelicismo militante de ‘Madre’

Noticia Completa

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2022

Queridos amigos

Mientras el mundo vive pendiente, cada minuto y cada hora, de un constante goteo de noticias, me gustaría lanzar una invitación para que nosotros, como creadores, nos adentremos en nuestro ámbito y nuestra esfera y en la perspectiva de un tiempo que se vislumbra épico, con cambios y conciencia épica, con una reflexión y una visión épicas. Vivimos un período épico en la historia de la humanidad, y las consecuencias y profundos cambios que estamos experimentando en las relaciones entre los seres humanos y con otras esferas no humanas están al límite de nuestra capacidad de comprender, de articular, hablar o de expresarnos.

No estamos viviendo en un tiempo de noticias durante las 24 horas, sino que estamos viviendo en el filo del tiempo. Los periódicos y los medios de comunicación se encuentran completamente desbordados e incapaces de hacer frente a lo que estamos viviendo.

¿Dónde está el lenguaje, cuáles son los movimientos y cuáles las imágenes que podrían permitirnos comprender los profundos cambios y rupturas que estamos experimentando? ¿Y cómo podemos transmitir el contenido de nuestras vidas actualmente no como un reportaje sino como una experiencia?

El teatro es el arte de la experiencia.

En un mundo abrumado por las campañas de prensa masivas, experiencias simuladas, pronósticos terribles, ¿cómo salir de la interminable repetición de números para experimentar la santidad y infinidad de una sola vida, un sólo ecosistema, una amistad, o la calidad que nos aporta la luz de un cielo inusualmente extraño? Dos años de pandemia han mermado los sentidos de la gente, estrechado sus vidas, roto conexiones y nos han colocado en una zona cero de la morada humana.

¿Qué semillas debemos plantar una y otra vez en estos años, y cuáles son las especies invasoras y de crecimiento descontrolado que deben ser totalmente erradicadas? Mucha gente se encuentra al límite. Tanta violencia está floreciendo, irracional o inesperadamente. Tantos sistemas establecidos se han revelado como estructuras de continua crueldad.

¿Dónde están nuestras ceremonias de recuerdo? ¿Qué necesitamos recordar? ¿Cuáles son los rituales que nos permiten finalmente re-imaginar y comenzar a ensayar pasos que nunca antes habíamos dado?

El teatro de la visión épica, el propósito, la recuperación, la reparación y el cuidado necesita nuevos rituales. No necesitamos que nos entretengan. Necesitamos reunirnos y compartir el espacio, y necesitamos cultivar ese espacio compartido. Necesitamos espacios protegidos de escucha profunda e igualdad.

El teatro es la creación en la tierra de un espacio de igualdad entre humanos, dioses, plantas, animales, gotas de lluvia, lágrimas y regeneración. Ese espacio de igualdad y de escucha profunda está iluminado por una belleza oculta, que se mantiene viva en una profunda interacción entre peligro, ecuanimidad, sabiduría, acción y paciencia.

En El Sutra del Ornamento Floral, Buda enumera diez tipos de gran paciencia en la vida humana. Uno de los más poderosos se llama Paciencia para Percibir Todo como Espejismos. El teatro siempre ha presentado la vida de este mundo como un si de un espejismo se tratase, permitiéndonos ver a través de la ilusión y desilusión humana, la ceguera y la negación, con claridad y fuerza liberadoras.

Estamos tan seguros de lo que miramos y de la forma en que lo miramos que somos incapaces de ver y sentir realidades alternativas, nuevas posibilidades, diferentes enfoques, relaciones invisibles y conexiones atemporales.

Este es un tiempo para un profundo replanteamiento de nuestras mentes, de nuestros sentidos, de nuestra imaginación, de nuestras historias y de nuestro futuro. Este trabajo no puede ser realizado por personas aisladas trabajando solas. Este es un trabajo que necesitamos hacer juntos. El teatro es la invitación a hacer este trabajo juntos.

Muchas gracias de corazón por vuestro trabajo.

Peter Sellars*

*Peter Sellars (1957) es director de teatro estadounidense, famoso por sus montajes clásicos y operísticos.

Estreno MADRE

📌#AGENDA🎭 Estrenamos MADRE. Eternas gracias #teatrocuyas. Que papá Bretch nos inspire y que se haga justicia con las mujeres y los hombres saharauis. Con Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón, tres almas errantes en un desierto de silencio y olvido.

🎟 Viernes 4 de febrero a las 20:00 en Espacio La Granja

🎟 Sábado 5 de febrero a las 20:00 en Teatro El Sauzal

#teatro#artesescenicas#teatrocanario#cultura

Madre. Programa CRONOS de Televisión Canaria

Reportaje de MADRE, el espectáculo de Teatro La República emitido en el número 43 del programa cultural CRONOS en la TV Canaria.

Entrevista Nacho Cabrera – SGF

Ayer día 3 de diciembre se emitía la entrevista con Nacho Cabrera, director de Teatro La República para el programa SOMOS GENTE FANTÁSTICA de la Televisión Canaria. A pocos días de su estreno, nos cuenta como vive los dias previos al estreno de MADRE, el próximo día 10 y 11 de diciembre de 2021 en el Teatro Cuyás

Entrevista con Nacho Cabrera

En el día de ayer, salió una extensa entrevista con nuestro director Nacho Cabrera, a propósito del estreno en el Teatro Cuyás los días 10 y 11 de diciembre ‘Madre’, la última producción de La República, inspirada en el texto de Bertold Brecht. La compañía ahonda de manera especial en la situación de la mujer en los procesos de guerra, como la víctima perfecta que es violada o asesinada, y en esta obra da visibilidad al pueblo saharaui para que su lucha no quede en el olvido.

https://www.laprovincia.es/cultura/2021/11/29/teatro-ayuda-entender-verdades-queremos-60087309.html

Entrevista a Nacho Cabrera

Te dejamos la entrevista que hoy ha aparecido en el diario Canarias 7, al director de Teatro La República, a propósito del nuevo estreno MADRE.https://www.canarias7.es/cultura/nacho-cabrera-madre-20211120181445-nt.html

MADRE es un espectáculo donde hemos puesto el alma, para contar el drama del Sahara desde la obra original de Bertold Brecht. Estrenaremos el próximo 10 y 11 de diciembre en el Teatro Cuyás.

Entradas en: https://www.teatrocuyas.com/portal2014/modules.php?mod=portal&file=venta_entradas&id=492