Eterna Gloria al Maestro Brook

Se terminó la fiesta. Se nos ha ido Peter Brook, como los espíritus en La tempestad, disuelto en un leve aire. No sabemos por cuanto tiempo, pero se impone un largo mutis. ¡Eterna gloria maestro!

He quedado maravillada con Nacho Cabrera, «ha sido un descubrimiento brutal para mí».

Artículo Completo

El antibelicismo militante de ‘Madre’

Noticia Completa

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2022

Queridos amigos

Mientras el mundo vive pendiente, cada minuto y cada hora, de un constante goteo de noticias, me gustaría lanzar una invitación para que nosotros, como creadores, nos adentremos en nuestro ámbito y nuestra esfera y en la perspectiva de un tiempo que se vislumbra épico, con cambios y conciencia épica, con una reflexión y una visión épicas. Vivimos un período épico en la historia de la humanidad, y las consecuencias y profundos cambios que estamos experimentando en las relaciones entre los seres humanos y con otras esferas no humanas están al límite de nuestra capacidad de comprender, de articular, hablar o de expresarnos.

No estamos viviendo en un tiempo de noticias durante las 24 horas, sino que estamos viviendo en el filo del tiempo. Los periódicos y los medios de comunicación se encuentran completamente desbordados e incapaces de hacer frente a lo que estamos viviendo.

¿Dónde está el lenguaje, cuáles son los movimientos y cuáles las imágenes que podrían permitirnos comprender los profundos cambios y rupturas que estamos experimentando? ¿Y cómo podemos transmitir el contenido de nuestras vidas actualmente no como un reportaje sino como una experiencia?

El teatro es el arte de la experiencia.

En un mundo abrumado por las campañas de prensa masivas, experiencias simuladas, pronósticos terribles, ¿cómo salir de la interminable repetición de números para experimentar la santidad y infinidad de una sola vida, un sólo ecosistema, una amistad, o la calidad que nos aporta la luz de un cielo inusualmente extraño? Dos años de pandemia han mermado los sentidos de la gente, estrechado sus vidas, roto conexiones y nos han colocado en una zona cero de la morada humana.

¿Qué semillas debemos plantar una y otra vez en estos años, y cuáles son las especies invasoras y de crecimiento descontrolado que deben ser totalmente erradicadas? Mucha gente se encuentra al límite. Tanta violencia está floreciendo, irracional o inesperadamente. Tantos sistemas establecidos se han revelado como estructuras de continua crueldad.

¿Dónde están nuestras ceremonias de recuerdo? ¿Qué necesitamos recordar? ¿Cuáles son los rituales que nos permiten finalmente re-imaginar y comenzar a ensayar pasos que nunca antes habíamos dado?

El teatro de la visión épica, el propósito, la recuperación, la reparación y el cuidado necesita nuevos rituales. No necesitamos que nos entretengan. Necesitamos reunirnos y compartir el espacio, y necesitamos cultivar ese espacio compartido. Necesitamos espacios protegidos de escucha profunda e igualdad.

El teatro es la creación en la tierra de un espacio de igualdad entre humanos, dioses, plantas, animales, gotas de lluvia, lágrimas y regeneración. Ese espacio de igualdad y de escucha profunda está iluminado por una belleza oculta, que se mantiene viva en una profunda interacción entre peligro, ecuanimidad, sabiduría, acción y paciencia.

En El Sutra del Ornamento Floral, Buda enumera diez tipos de gran paciencia en la vida humana. Uno de los más poderosos se llama Paciencia para Percibir Todo como Espejismos. El teatro siempre ha presentado la vida de este mundo como un si de un espejismo se tratase, permitiéndonos ver a través de la ilusión y desilusión humana, la ceguera y la negación, con claridad y fuerza liberadoras.

Estamos tan seguros de lo que miramos y de la forma en que lo miramos que somos incapaces de ver y sentir realidades alternativas, nuevas posibilidades, diferentes enfoques, relaciones invisibles y conexiones atemporales.

Este es un tiempo para un profundo replanteamiento de nuestras mentes, de nuestros sentidos, de nuestra imaginación, de nuestras historias y de nuestro futuro. Este trabajo no puede ser realizado por personas aisladas trabajando solas. Este es un trabajo que necesitamos hacer juntos. El teatro es la invitación a hacer este trabajo juntos.

Muchas gracias de corazón por vuestro trabajo.

Peter Sellars*

*Peter Sellars (1957) es director de teatro estadounidense, famoso por sus montajes clásicos y operísticos.

Estreno MADRE

📌#AGENDA🎭 Estrenamos MADRE. Eternas gracias #teatrocuyas. Que papá Bretch nos inspire y que se haga justicia con las mujeres y los hombres saharauis. Con Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón, tres almas errantes en un desierto de silencio y olvido.

🎟 Viernes 4 de febrero a las 20:00 en Espacio La Granja

🎟 Sábado 5 de febrero a las 20:00 en Teatro El Sauzal

#teatro#artesescenicas#teatrocanario#cultura

Madre. Programa CRONOS de Televisión Canaria

Reportaje de MADRE, el espectáculo de Teatro La República emitido en el número 43 del programa cultural CRONOS en la TV Canaria.

Entrevista Nacho Cabrera – SGF

Ayer día 3 de diciembre se emitía la entrevista con Nacho Cabrera, director de Teatro La República para el programa SOMOS GENTE FANTÁSTICA de la Televisión Canaria. A pocos días de su estreno, nos cuenta como vive los dias previos al estreno de MADRE, el próximo día 10 y 11 de diciembre de 2021 en el Teatro Cuyás

Entrevista con Nacho Cabrera

En el día de ayer, salió una extensa entrevista con nuestro director Nacho Cabrera, a propósito del estreno en el Teatro Cuyás los días 10 y 11 de diciembre ‘Madre’, la última producción de La República, inspirada en el texto de Bertold Brecht. La compañía ahonda de manera especial en la situación de la mujer en los procesos de guerra, como la víctima perfecta que es violada o asesinada, y en esta obra da visibilidad al pueblo saharaui para que su lucha no quede en el olvido.

https://www.laprovincia.es/cultura/2021/11/29/teatro-ayuda-entender-verdades-queremos-60087309.html

Entrevista a Nacho Cabrera

Te dejamos la entrevista que hoy ha aparecido en el diario Canarias 7, al director de Teatro La República, a propósito del nuevo estreno MADRE.https://www.canarias7.es/cultura/nacho-cabrera-madre-20211120181445-nt.html

MADRE es un espectáculo donde hemos puesto el alma, para contar el drama del Sahara desde la obra original de Bertold Brecht. Estrenaremos el próximo 10 y 11 de diciembre en el Teatro Cuyás.

Entradas en: https://www.teatrocuyas.com/portal2014/modules.php?mod=portal&file=venta_entradas&id=492

Madre

Aquí les presentamos oficialmente el cartel de MADRE.

Un espectáculo donde hemos puesto el alma, para contar el drama del Sahara desde la obra original de Bertold Brecht.Madre se estrena el próximo 10 y 11 de diciembre en el Teatro Cuyás.Viajamos con un elenco de lujo: Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón.

Las entradas ya están a la venta en: https://www.teatrocuyas.com/portal2014/modules.php…

FICHA ARTÍSTICA

Actores: Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón.

Autor: Nacho Cabrera (A partir del texto de Bertold Brecht)

Espacio Escénico: Nacho Cabrera – Teatro La República

Diseño Escenografía: Teatro La República

Diseño Cartelería e Imagen: Yosmary de la Cruz

Realización Escenografía: Marcos Rodríguez

Electrónica: Fran Muñoz

Iluminación: Miguel Ferrera

Vestuario: José Dapresa (Jose Ángel Dapresa)

Composición y Arreglos Musicales: Héctor Muñoz

Fotografía: Naira Rodríguez Barrera y Agustín Domínguez

Propuesta Visual: Jesús Morales

Prensa: Patricia Moralejo y Paco Medina

Dirección Pedagógica: Melisa Espino

Produce: Teatro La Republica – Teatro Cuyás

Colabora: Concejalía de Cultura del Ayto. de Agüimes

Miembros de: Asociación de Directores de Escena de España y Academia de la Artes Escénicas de España

Distribución: Acelera Producciones

Ayte. Dirección: Héctor Muñoz

Dirección: Nacho Cabrera