Archivo del sitio

Madre. Programa CRONOS de Televisión Canaria

Reportaje de MADRE, el espectáculo de Teatro La República emitido en el número 43 del programa cultural CRONOS en la TV Canaria.

Comienza La Rebelión de los Sureños

Arranca un proyecto ilusionante. Un proyecto que cuenta la historia de un pueblo, una comarca hoy, cuyos habitantes se unieron en defensa de sus intereses y de su gente hace 300 años. Hace casi 30 años los responsables de los municipios de la comarca crearon la Mancomunidad con casi idéntico objetivo, defender sus intereses y mejorar la situación de su población.

Faneque Hernández es el autor de La rebelión de los sureños, un texto que rememora en un poema épico los hechos gloriosos del motín que se inicia en la villa de Agüimes el 30 de noviembre de 1718 y que, durante algunos meses, enfrentó a los vecinos del señorío episcopal contra el poderoso sargento mayor Francisco Amoreto.

La Rebelión de los sureños es un proyecto largamente esperado por Teatro La República donde por primera vez tenemos la oportunidad de adentrarnos en nuestra historia más ceracana, la de nuestra Canarias irreductible.

www.canarias7.es

Video completo de la Presentación

Estreno de «La Historia de un@ soldado»

Hoy finalmente hemos estrenado «Historia de un@ soldado» por encargo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, para sus conciertos en familia.

Estamos muy agradecido con la formidable respuesta del público que hoy nos acompañó. Un público que permaneció atento y participativo en los momentos requeridos y que ovacionaron la propuesta al final de cada representación.

Con esta nueva versión del clásico Historia del soldado de Igor Stravinski y C. F. Ramuz, hemos querido servirla al público más joven en clave antibelicista y contra los estereotipos de género.

Magistral ha sido la actuación de Ruth Sánchez (actriz), Cristina Pérez del Pino (bailarina) y Valeska Álvarez (títeres) en escena, que estuvieron acompañadas en todo momento por el grupo de cámara de la OFGC bajo la dirección del Maestro Rafael Sánchez Araña. Este grupo de Cámara está compuesto por Preslav Ganev (violín), Christian Thiel (contrabajo), Radovan Cavallin (clarinete), Miguel Ángel Mesa (fagot), Carlos Zarzo (trombón), Ismael Betancor (corneta) y David Hernández (percusión).

Con este espectáculo prosigue la temporada 17-18 de los Conciertos en Familia, iniciativa artística, educativa y social del Cabildo de Gran Canaria que cumple los 25 años acercando la música a niños y familias de toda Gran Canaria y que cuenta una vez más con la inestimable colaboración de la Fundación DISA.

Este concierto forma parte de la Agenda Cultural Marzo Mujer 2018 del Cabildo de Gran Canaria, programa organizado por la Consejería de Cultura con la colaboración de la Consejería de Igualdad y Participación Ciudadana.

«La historia de un@ soldado» es una producción de Teatro La República y del Servicio Pedagógico de la Fundación OFGC.

Fotos del espectáculo

Entrevista a Miguel Angel Maciel.

El pasado 4 de diciembre, el periódico La Provincia hacía un extenso reportaje a nuestro compañero Miguel Angel Maciel, donde hacía una amplio repaso a lo que ha sido parte de su trayectoria, y a lo productivo que le ha sido este 2017 para el y para toda su compañía.

Maravilloso reportaje de Marcos Álvarez donde nuestro compañero habla de sus varios proyectos teatrales que lleva a cabo, así como de sus dos nuevas películas que se estrenarán en el próximo año 2018.

Valga esta breve nota, como reconocimiento de toda tu compañía Teatro La República y de tus compañeros.

Enhorabuena y Salud Maestro.

Ingenio reconoce la trayectoria y éxitos de la compañía de teatro La República

Las Casas Consistoriales de la Villa de Ingenio acogían en la mañana de este martes, 28 de noviembre, un sencillo acto de reconocimiento a la Compañía de Teatro La República, homenaje que también se le brindaba en la tarde de ayer lunes de forma institucional durante el Pleno Corporativo del Ayuntamiento de Ingenio.“Hemos querido resaltar el trabajo, el esfuerzo y la trayectoria de un colectivo que nació en este municipio en 1995 como grupo de teatro amateur y que ha ido avanzando, obteniendo reconocimientos y presentando gran cantidad de obras ya de teatro profesional en Canarias, Península y América,” manifestó durante el acto el alcalde de Ingenio, Juan Díaz. El primer edil, tras recordar los inicios del teatro en la villa, felicitó a La República y les animó a seguir adelante.

El culmen de esta gran trayectoria ha llegado recientemente con su obra “Raíces Cortadas” que ha obtenido cuatro Premios Réplica 2017: mejor dirección a Nacho Cabrera, mejor escenografía, mejor iluminación y mejor vestuario. Además Miguel Ángel Maciel, actor de la compañía, obtuvo el premio a la mejor interpretación.

El concejal de Cultura, Christopher Rodríguez, quiso “honrar la trayectoria de La República, compañía que ha estado representando la cultura del municipio, llevando el nombre del Ingenio por toda la geografía española y también fuera de ella, y que ha sido parte activa del desarrollo cultural del municipio en su afán de extender el teatro a todos los sectores de la población”. Rodríguez resaltó que lo se reconocía no sólo eran los éxitos cosechados sino también “su implicación en el fomento de la Cultura en el municipio, el trabajo de base y de desarrollo así como la implantación del teatro en la sociedad,” dando algunos ejemplos de ello como las actividades permanentes realizadas en La Ladera, la guagua de teatro que recorría el municipio, la creación de la primera coordinadora de teatro municipal, germen de la creación del Festival de Teatro Cómico, todo un referente en Canarias… Hoy día siguen siendo parte activa del desarrollo cultural del municipio dirigiendo la Escuela de Teatro municipal TRECE.El director, Nacho Cabrera, manifestó que las “gracias las tenemos que dar nosotros porque siempre que hemos tocado las puertas de Cultura, hemos obtenido ayuda,” comentó. Destacó que es “más importante premiar trayectorias que los premios en sí, que vienen en momentos puntuales”, añadiendo que esto supone «un parar y reflexionar, sobre todo ahora cuando se acerca el 25 aniversario de La República, porque todo esto no sería nada sin la gente de este pueblo”. Concluyó manifestando que “lo más que nos hace felices es vivir momentos como el de ayer en el que ciudadanos que representan a otros ciudadanos se pusieron en pie, nos aplaudieran y nos reconocieran todos esos años de trabajo”.

Finalmente Miguel Ángel Maciel se mostró agradecido por haber sido «adoptado» y tan bien recibido en las islas. “Es un honor y una gran responsabilidad esta mención, al igual que los premios que nos han otorgado ya que cada vez nos ponen el listón más alto,” comentó, aunque es una “responsabilidad que cargamos con alegría y con ganas de seguir sorprendiendo a nuestro público con la línea, el montaje y esa propuesta de teatro social que tiene el Teatro La República.” Finalizó agradeciendo a Nacho Cabrera su generosidad por permitirle incorporarse a esta compañía y haciendo una valoración del trabajo que realiza en la Escuela de Teatro como profesor, que calificó de ilusionante. “Podemos hacer cantera en el pueblo y a día de hoy estamos contentos con el resultado artístico que se ha ido generando; es un trabajo que hacemos con mucho amor pero a la vez con mucho respeto y seriedad”.El acto se cerró con la entrega de una placa en reconocimiento a sus 23 años de trayectoria y del certificado del acuerdo adoptado ayer con el mismo fin en el Pleno del Ayuntamiento.

Fuente: Patronato Mpal. Medios de Comunicación – Ayuntamiento de Ingenio

Video Reconocimiento Pleno Ayto. Ingenio

Fotos Reconocimiento plenario a Teatro La Republica

 

 

Ciudadano Yago al IX Festival de Teatro y Música La Antigua Mina

Ciudadano Yago continúa su singladura por todo el territorio nacional. A punto de cumplir nuestro cuarto aniversario (Ciudadano Yago fue estrenado el 4 de Julio de 2013 en Ingenio), el próximo día 13 de Julio estaremos presentes en el afamado Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina de Madrid, en lo que será su undécima edición, después de una ardua selección de compañías y grupos de diversos lugares del panorama nacional.

El Festival se desarrolla en un marco incomparable. En lo alto de una colina existe un lugar que mira al infinito, rodeado de montañas y de un paisaje que impresiona y conmueve: una antigua mina de finales del siglo XIX, con varias edificaciones adyacentes que se han conservado a través del tiempo; son casas que fueron viviendas de mineros, almacén y fragua. Mirando con un poco de imaginación, no es difícil ver a aquellos trabajadores vestidos con ropas desgastadas, con las caras llenas de polvo o el cansancio que arrastraban sus cuerpos al final de una jornada de trabajo. Tampoco es difícil adivinar cuántas historias guarda este lugar, cuántos momentos dichosos, cuántas emociones compartidas entre las personas que habitaban en esta mina.

El Festival de Teatro y Música de La Antigua Mina se ha convertido en uno de los enclaves más sugerentes del verano nacional para disfrutar de un amplio programa de obras clásicas. De la mano de un soñador como José María Ontoria, director del Festival, este espacio situado en la galería del Puerto de la Cruz Verde, muy cerca de Zarzalejo, a poca distancia de San Lorenzo de El Escorial y a unos 60 kilómetros de la capital, se ha convertido en un espacio de refencia teatral en los veranos de la comarca. “Ver aquí una obra clásica es único: rodeado de montañas, con un escenario de piedra en lo alto de una colina… Por la noche refresca y se está muy bien”, dice Ontoria.

Hoy, la antigua casa del guarda sirve como camerino, y la que fuera sala de máquinas se ha convertido en el escenario principal, hecho de majestuosa piedra.

Será la primera vez que Ciudadano Yago se presente fuera de un espacio teatral al uso.

Esta gira viene apoyada através de finaciación expresa del Gobierno de Canarias en el marco de su programa Canarias Crea

CanariasCrea_2016

Cartel Raíces Cortadas

Oficialmente les hacemos llegar el cartel de nuestro nuevo espectáculo «Las Raíces Cortadas» del autor madrileño Jerónimo López Mozo. El maravilloso cartel es obra de Juany Rodríguez de la empresa Redshooting, donde se capta de manera limpia y sencilla el espíritu que envuelve el nuevo montaje de Teatro La República. Las Raíces Cortadas es la confrontación teatral de dos figuras históricas femeninas de la España de la II República Española y de la dictadura posterior. La lucha de dos mujeres por lograr la aprobación del voto femenino en un momento política y socialmente hostil. López Mozo ensaya con encuentro reales e imaginarios entre Victoria Kent y Clara Campoamor, dos mujeres progresistas y republicanas, que se confrontan entre sí por la aprobación del voto femenino. La implantación o no del sufragio para las mujeres, supuso un profundo y disputado debate en las Cortes Constituyentes de 1931. Por un lado, Victoria Kent defendía que para dar el voto a las mujeres, primero había que liberarlas de la dominación y autoridad del hombre. Y por otro, Clara Campoamor, respaldaba el derecho al voto de manera inminente, al margen de la formación o posición social de cada mujer. Pero la obra es también un debate interno de cada una de ellas consigo misma, donde nuestras protagonistas reflexionan sobre sus posturas, que reflejan una época y nos revelan aquella realidad tan presente hoy en día. Las unió su ideología, su lucha y su muerte en el exilio, a pesar de que ambas vivieron de muy distinta forma el proceso político y social de una España no tan lejana.

Mensaje del día Mundial del Teatro 2016, por Anatoli Vassiliev.

l-300x225¿Necesitamos al teatro?

Esa es la pregunta que miles de profesionales decepcionados del teatro y millones de personas que están cansados de él se preguntan.

¿Qué necesitamos del teatro?

En estos años en que la escena es tan insignificante, en comparación con las plazas de las ciudades y los tierras de los países, donde se están jugando las tragedias auténticas de la vida real.

¿Qué pasa con el teatro?

Galerías y palcos chapadas en oro en las salas de teatro, sillones de terciopelo, alas sucias en escenarios, bien pulidas voces de los actores, – o viceversa, algo que puede tener un aspecto aparentemente diferentes: cajas negras, manchadas de barro y sangre, con un montón de cuerpos desnudos rabiosos en el interior -.

¿Qué es capaz de decirnos?

¡Todo!

El teatro nos lo puede decir todo.

Como los dioses habitan en el cielo, o cómo los presos languidecen en cuevas olvidadas bajo tierra, o cómo la pasión nos pueden elevar, o cómo el amor nos puede arruinar, o cómo nadie necesita una buena persona en este mundo, o como reina el engaño, o cómo la gente vive en apartamentos, mientras los niños se marchitan en campos de refugiados, o las formas en que todos tienen que volver de nuevo al desierto, o cómo día tras día nos vemos obligados a desprendernos de nuestras personas queridas, – el teatro puede decirlo todo.

El teatro siempre ha sido y seguirá siendo siempre.

Y ahora, en estos últimos cincuenta o setenta años, es particularmente necesario. Porque si usted lanza un vistazo a todas las artes públicas, se puede ver de inmediato lo que sólo el teatro nos da, una palabra de boca en boca, una mirada de ojo a ojo, un gesto de mano en mano, o de cuerpo a cuerpo. No se necesita ningún intermediario para trabajar entre los seres humanos, que constituya el lado más transparente de la luz, que no pertenezca a ningún sur o norte o este u oeste, oh no, es la esencia de la propia luz, que brilla en todos los rincones del mundo, inmediatamente reconocible por cualquier persona, ya sea hostil o amigable hacia ella.

Y necesitamos al teatro que permanece siempre diferente, necesitamos teatro de muchos tipos diferentes.

Aún así, creo que entre todas las formas y formas de teatro posibles, sus formas arcaicas ahora resultan ser la mayoría en la demanda.

Teatro de las formas rituales, no hay que oponerse artificialmente a las de las naciones «civilizadas».

La Cultura secular está siendo cada vez más castrada, la llamada «información cultural» sustituye gradualmente y empuja a entidades simples, casi como nuestra esperanza de que con el tiempo se acabe el día.

Pero puedo verlo claramente ahora: el teatro está abriendo sus puertas ampliamente. Entrada gratuita para todos y para todo el mundo.

Al diablo con aparatos y equipos – sólo tienen que ir al teatro, ocupar filas enteras en el patio de butacas y en las galerías, escuchar la palabra y mirar las imágenes vivir!

-Es el teatro que está delante de usted, no se descuide y no se pierda la oportunidad de participar en él, tal vez la oportunidad más preciosa que tenemos en nuestras vidas vanas y apresuradas.

Necesitamos cada tipo de teatro.

Sólo hay un teatro que seguramente no es necesitado por nadie, me refiero a un escenario de juegos políticos, un teatro de políticas «ratoneras», un teatro de políticos, un teatro inútil de la política.

Lo que sin duda no necesitamos es un teatro de terror cotidiano – ya sea individual o colectivo, lo que no necesitamos es el teatro de cadáveres y sangre en las calles y plazas, en las capitales o en las provincias, un teatro falso de los enfrentamientos entre religiones o grupos étnicos…

(Traducción: Jorge Crespi)

(*) Este año el autor del mensaje del Día mundial del teatro es el aclamado director y profesor de teatro ANATOLI VASSILIEV, considerado el más grande director ruso de su generación,

Fundador de la Escuela de Arte Dramático del Teatro de Moscú (1.987), que se convierte en un laboratorio de experimentación sobre la voz y el cuerpo del actor. Vassiliev se dedica a la puesta en escena de textos no teatrales con el fin de interrogar su oralidad y valor literario. Después de haberse educado musicalmente a sí mismo, a menudo retorna a la música en su obra. Luego de estudiar en profundidad las estructuras de la obra a través de la metodología del «Etude» se ve interesado en las formas de la vida interior de una idea, que pueden manifestarse a través del verbo. Estudia la materialidad del sonido, la entonación, buscando poner las palabras en movimiento: “el sonido debe hacerse carne”.

En 2006, tras un conflicto con las autoridades administrativas de Moscú, Vassiliev sale de su cargo en la Escuela de Arte Dramático y se traslada a Europa. Trabaja en París, Lyon y Londres. Tres años más tarde es invitado por el director del Teatro Bolshoi para poner en escena una adaptación de “Don Giovanni”. En 2010 pone en marcha un curso de tres años para la formación de educadores de teatro. El curso, con sede en Venecia, tiene una duración de dos meses cada año y está dirigido principalmente a profesionales italianos, aunque también atrae a educadores, actores y directores de todo el mundo. En 2011, en el Instituto Grotowski en Wroclaw, Polonia, crea un seminario de investigación sobre técnicas de actuación. El seminario duró 2 años y reunió a los graduados del curso de Venecia junto a actores de varios países europeos.

Hasta el próximo 30 de abril, dirigida por A. Vassiliev, estará en escena “La Musica Deuxième” de Marguerite Duras, en la Comédie Française en París.

El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se celebra anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasión. Uno de los más importantes es la circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema del Teatro y una Cultura de Paz.

Teatro La República visita el Centro Penitenciario de El Salto del Negro

Los Impostores en el Salto del NegroEl pasado miércoles 20 de Mayo, parte del elenco de LOS IMPOSTORES y del Teatro Cuyás, junto a la periodista Luisa del Rosario, visitamos el centro penitenciacio de El Salto del Negro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Era la primera vez que un encuentro de una compañía teatral se celebraba después de haberse hecho la función.

En un ambiente distendido y con la emoción de todos los intervinientes a flor de piel, los visitantes y los internos debatieron largo y tendido sobre el espectáculo visto. Pudimos charlar sobre la obra, sus significado, la moraleja y posibles continuaciones de la trama. Los propios internos reconocieron que no fue un reto para ellos, ya que el espectáculo les exigía la máxima concentración para no perder el hilo de la historia. La satisfacción final de los internos con el espectáculo visto, les ha generado emociones contrapuestas y allí mismo certificaron el deseo de volver al teatro a ver un nuevo espectáculo.

Mensaje del día mundial del Teatro 2015

dia-mundial-del-teatro (1962) es uno de los más importantes directores de teatro europeo de su generación, que se ha destacado por el trabajo con sus actores en la exploración de procesos creativos, como también en la composición de contundentes imágenes teatrales para obras de William Shakespeare, del teatro clásico griego y montajes de autores contemporáneos.  Purificado de Sarah Kane, fue la obra que en 2002 le dio relevancia internacional, con un trabajo que le ha permitido girar por varios de los principales escenarios y festivales mundiales. 

Los verdaderos maestros del teatro se pueden encontrar muy fácilmente lejos del escenario. Y por lo general no tienen interés en el teatro como máquina para reproducir convenciones y clichés. Buscan las fuentes de la pulsión y las corrientes vivas que evitan las salas de representación y a las multitudes que prefieren la copia de un mundo o de otro. Preferimos copiar en vez de crear mundos que inciten al debate con el público, que se centren en las emociones que se acumulan bajo la superficie. En realidad no hay nada que pueda revelar tantas pasiones ocultas como el teatro.

A menudo vuelvo a la prosa como una guía. De vez en cuando me sorprendo pensando en escritores que hace casi un siglo profetizaron el declinar de los dioses europeos, y describieron el crepúsculo que hizo sucumbir a nuestra civilización en una oscuridad que aún espera ser iluminada. Estoy pensando en Franz Kafka, Thomas Mann y Marcel Proust, pero también incluiría hoy a John Maxwell Coetzee en este grupo de profetas.

Su sentido común sobre el inevitable fin del mundo -no del planeta, sino del modelo de las relaciones humanas- y del orden social y el caos, es considerablemente actual para nosotros hoy día. Para nosotros que vivimos después del fin del mundo. Para nosotros que enfrentamos crímenes y conflictos que se encienden diariamente en nuevos lugares más rápido que los ubicuos medios de comunicación. Estos fuegos se vuelven aburridos muy rápidamente y desaparecen de las noticias, para nunca más volver. Y nos sentimos desprotegidos, horrorizados y acorralados. Ya no podemos construir torres, y las murallas que levantamos obstinadamente, no nos protegen de nada -por el contrario, ellas mismas piden protección y cuidado, lo que nos hace consumir una gran parte de nuestra energía vital. Ya no tenemos la fuerza para tratar de mirar lo que hay más allá de las puertas, detrás de los muros. Y es precisamente por eso que el teatro debe existir y donde debe encontrar su fuerza. Mirar más adentro de lo permitido.

“La leyenda busca la explicación de lo inexplicable. Está aferrada a la verdad y debe terminar en lo inexplicable”- así es como Kafka describió la transformación de la leyenda de Prometeo. Siento profundamente que esas mismas palabras deberían describir el teatro. Y ese tipo de teatro que se aferra a la verdad y termina en lo inexplicable,  es el que deseo para todos sus trabajadores, para los que están en el escenario y para los que están en el público. Lo deseo con todo mi corazón.

Krzysztof Warlikowski