Archivo del sitio
Las raíces cortadas gana en los Premios Réplica 2017
Casi como si fuera una premonición, hoy domingo 18 de noviembre, el mismo día en el que hace 40 años las mujeres pudieron votar por primera vez en este país, y gracias al empeño y a la obstinación fundamentalmente de Clara Campoamor, «Las Raíces Cortadas» de Jerónimo López Mozo se lleva a casa la mayoría de los galardones en la gala de clausura de los Premios Réplica.
En el Auditorio Capitol de Tacoronte, tuvo lugar la gala de clausura y entrega de los Premios Réplica de las Artes Escénicas 2017, donde Teatro La República se ha llevado cuatro de los premios de los siete a los que optaba. Estos premios fueron Mejor Vestuario que recayó en Jose Dapresa; Mejor Escenografía que fue a parar a Clemente García Noda; Mejor Iluminación para Miguel Ferrera y con el premio a la Mejor Dirección se alzó nuestro director Nacho Cabrera.
También y para alegría de todos, nuestro actor Miguel Angel Maciel se alzó con el galardón al mejor actor por un montaje con la compañía Profetas.
Los premios fueron contaron un jurado integrado por Rafael Fernández Hernández, doctor en Filología Española por la Universidad de La Laguna (ULL), premio Réplica 2011; Manuel García García, Licenciado en Filología Clásica; María Rodríguez, licenciada en Filología Hispánica por la ULL, y Arturo Padrón, actor.
El patrocinio de esta edición del los premios Réplica 2017, corrió a cargo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Tacoronte, Guía de Isora, Icod de los Vinos, Tegueste, El Rosario, Los Realejos, La Laguna y Adeje, y la Asociación Cultural Sol y Sombra.
La final tuvo lugar durante la semana del 13 al 19 de noviembre, donde se mostraron al público los seis espectáculos finalistas: «Lacura» , de la compañía Impulso; «Siempre Alice» , de Drama Producciones; «La charca inútil» , a cargo de Platónica Teatro; «Corredera» , puesta en escena por Profetas de Mueble Bar; «El buen samaritano» , a cargo de la compañía Morfema, y clausurando el certamen «Las raíces cortadas» , de la mano de la compañía La República.
Hasta siempre Maestro Maluenda….
Nos ha dejado Luis Maluenda. Nos escribe el Maestro López Mozo para contarnos desde el abatimiento, la triste noticia. Maluenda y Mozo estaban ligados por un universo común, por una cosmovisión teatral que sólo puede ser entendida desde un plus de teatro combativo del que fueron testigos en primera línea.
Recientemente habíamos estrenado «Las Raíces Cortadas» de López Mozo, siempre con la mirada puesta en el montaje que Maluenda hizo con dos actrices espectaculares: Pepa Sarsa y Marisa Lahoz.
Maluenda fue el primero en dirigir este maravilloso texto, y nos cuenta López Mozo que recientemente habían quedado para verse y mostrarle las fotos de nuestra puesta en escena y comentarla. Tenía muchas ganas de ver nuestra propuesta, pero no ya podrá ser.
Luis Maluenda se licenció en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza, B.A. en Dirección en Drama Centre de Londres, e hizo postgrado en dirección en Institut für Schauspieler Regie de Berlín.
También fue profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones/Universidad de Kent, en el Laboratorio de Dirección de la Universidad Complutense de Madrid, en el Centro Andaluz de Teatro y en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza.
Dirigió más de veinte montajes profesionales, entre los que destacan «Antílopes» de Henning Mankell, “Victoria y Clara ” «Las Raíces Cortadas» y «el arquitecto y el relojero» de Jerónimo López Mozo, “ Suite ” de Carles Batlle, » Zona Catastrófica » de Ignacio del Moral, » Orquesta » de Carmen Resino, » Los Trabajos y los Días » de Michel Vinaver, o » Tomar partido » de Ronald Harwood.
También fue actor. En la memoria quedan sus interpretaciones en obras como “Miau” de Benito Pérez Galdós, «La Tempestad», «Ricardo III» de William Shakespeare, la última dirigida por Clifford Williams, así como en cincuenta y dos películas que incluyen coproducciones para cine y series para TV con directores como Richard Lester, Tony Richardson, Luigi Magni, Mario Camus….
Luis Maluenta también cubrió su faceta de autor, dramaturgista y guionista. Entre otras obras es autor de «El precio de los sueños», «Layo» , «Franka Stein», «Sforzando», «Delirio» y con seudónimo, La Tetralogía Vasca («Eusk», «Zulo», «Regreso» y «Pintxos») dos de las obras fueron premiadas con el Premio Buero Vallejo. Guionista de seis proyectos de serie y de diez capítulos para TV. Autor de guiones cinematográficos todavía inéditos.
Traducciones del inglés y dramaturgia de numerosas obras teatrales.
Fundador de Producciones Off Madrid SL. Miembro entre otras asociaciones, de la Asociación de Directores de Escena, de la Asociación de Autores de Teatro, y del European Writers Congress/EWC.
Querido compañero, vaya en tu memoria nuestras «Raíces cortadas». Que la tierra te sea leve, Maestro….
Cartel Raíces Cortadas
Oficialmente les hacemos llegar el cartel de nuestro nuevo espectáculo «Las Raíces Cortadas» del autor madrileño Jerónimo López Mozo. El maravilloso cartel es obra de Juany Rodríguez de la empresa Redshooting, donde se capta de manera limpia y sencilla el espíritu que envuelve el nuevo montaje de Teatro La República. Las Raíces Cortadas es la confrontación teatral de dos figuras históricas femeninas de la España de la II República Española y de la dictadura posterior. La lucha de dos mujeres por lograr la aprobación del voto femenino en un momento política y socialmente hostil. López Mozo ensaya con encuentro reales e imaginarios entre Victoria Kent y Clara Campoamor, dos mujeres progresistas y republicanas, que se confrontan entre sí por la aprobación del voto femenino. La implantación o no del sufragio para las mujeres, supuso un profundo y disputado debate en las Cortes Constituyentes de 1931. Por un lado, Victoria Kent defendía que para dar el voto a las mujeres, primero había que liberarlas de la dominación y autoridad del hombre. Y por otro, Clara Campoamor, respaldaba el derecho al voto de manera inminente, al margen de la formación o posición social de cada mujer. Pero la obra es también un debate interno de cada una de ellas consigo misma, donde nuestras protagonistas reflexionan sobre sus posturas, que reflejan una época y nos revelan aquella realidad tan presente hoy en día. Las unió su ideología, su lucha y su muerte en el exilio, a pesar de que ambas vivieron de muy distinta forma el proceso político y social de una España no tan lejana.
Comienza el viaje de «Las raices cortadas»
Hoy ha sido un dia feliz. Comenzó a caminar nuestro nuevo trabajo que esperamos estrenar en Marzo de 2017. «Las raices cortadas» es un maravilloso texto de Jerónimo López Mozo y que nos sirve como referencia para seguir ahondando en un teatro cada vez más necesario en estos tiempos de desidia.
Gira alrededor de la figura histórica de dos mujeres: las diputadas Victoria Kent y Clara Campoamor. Mujeres progresistas y republicanas que protagonizaron uno de los episodios más interesantes durante la Segunada República española, a propósito del otorgamiento del voto femenino, lo que supuso un controvertido debate en las Cortes Constituyentes de 1931. El drama se verá apuntalado por el exilio al que ambas se vieron sometidas, y que fue vivido de forma muy distinta.
Estamos ante un texto pleno de actualidad y de vigencia, donde a pesar de que Clara y Victoria reflexionan ampliamente sobre sus posicionamientos y la época que les tocó vivir, la extensión de dicha problemática a día de hoy se amplifica y toma otras formas.
Nos acompañaran en este maravilloso viaje que se nos antoja sin retorno, Nati Vera y Marta Viera. En un pulso escénico que no entiende de argumentarios baladíes ni de insulsos debates, nos arrastrarán al interior de nosotros mismos para ahora otra vez, decidir sobre los derechos inalienables…. Gracias queridas actrices por colocarnos de frente a nuestras contradicciones… Gracias por dar cuerpo a esta República que hoy renace….