Hamelin – Los ensayos
DÍA 33
Por la mañana acudimos a una rueda de prensa especial: para empezar representamos el primer cuadro, donde lo primero que se escucha es: «Esto no es una rueda de prensa. Han oído bien, esto no es una rueda de prensa. Es una reunión informal, confidencial.» – Juez Montero.
Acto seguido se proyecta, en los paneles de la escenografía, un vídeo en el que Juan Mayorga (el autor del texto) habla sobre «Hamelín», sobre el montaje de La República…
Finalmente habla Luz Marina Caballero Rodríguez (Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Cabildo de Gran Canaria), Gonzalo Ubani (Director del Teatro Cuyás) y Nacho Cabrera (Director de la compañía La República).
Y Luifer Rodríguez (actor que interpreta al Juez Montero) que, de alguna manera nos representó a todos/as con sus palabras.
Por la tarde hicimos el pase para el técnico de iluminación. Esto es, decir el texto sin interpretarlo e ir marcando dónde nos posicionamos según la iluminación.
Y a las 7 la representación para el alumnado de la Escuela de Actores de Canarias y de los institutos de enseñanzas escénicas. El debate posterior fue muy interesante. Nos hubiéramos quedado mucho más rato conversando, pero era hora de retirarse y descansar…. ¡mañana es el pre-estreno!
DÍA 32
Hoy ensayamos en el SIT (en El Cuyás están ultimando la iluminación).
Concluimos que ha sido como volver al origen; al trabajar sin la escenografía, ni el vestuario… hemos hecho un pase más centrado en las emociones. Más intenso.
DÍA 31
Hoy llegué 10 minutos antes de la hora e hice algo que me apetecía desde hace unos días… ver el escenario desde la última fila de butacas. La sensación fue maravillosa… minutos después llegó Nacho… y nos confesamos creyentes de esta iglesia escénica.
La primera parte del ensayo la dedicamos a puntualizar aspectos técnicos… así que tuve la oportunidad de ver una escena (la 11) desde el patio de butacas. Me tomé esa licencia. Me pasa en los montajes… que deseo ser espectadora… después de actriz (claro) de la obra.
Después del dulce descanso y del pase entero, Braulio tenía preparado un asadero…. del que indagaré el martes, al no haber podido asistir a él.
DÍA 30
Hoy Nacho nos ha sorprendido con una propuesta muy interesante: nos hemos intercambiado los papeles. Ha sido una forma de darle aire al texto. Personalmente me he reído mucho al ver a Jose haciendo de Feli. Aunque también ha sido muy productivo.
Después de saborear los exquisitos dulces que nos ha regalado Gemma, hemos ensayado un pase entero. En las notas, como casi siempre, se generan debates sobre la interpretación, este arte efímero…
DÍA 29
Para empezar hemos ensayado la mayoría de las escenas… y después del descanso un pase entero, con la música.
DÍA 28
Primer ensayo en el Teatro Cuyás. Desde el escenario el patio de butacas y el anfiteatro parecen más pequeños que cuando los miras desde una butaca…
Primero hemos trabajado algunas escenas concretas, en parte para entrar en calor y en parte para trabajar la proyección.
Después hemos hecho un pase entero, aún hay cosas que pulir, pero en general vamos por el buen camino.
Una concesión dedicada personalmente a quien él sabe…
DÍA 27
Primero puntualizamos sobre algunas escenas concretas.
Después del descanso, hacemos el pase; esta vez con Elena (la chelista) quien, con su música, nos ayuda a ponernos aún más en sintonía…Y Braulio nos regala un cd con las fotos que hizo ayer, de la que sale ésta para la «promo».
DÍA 26
Pase del montaje, con las pertinentes notas sobre el ritmo, las intenciones…
Sesión de fotos en la que no faltó el buen humor.
DÍA 25
2 pases enteros de la obra.
Después del segundo, Nacho nos da unas notas muy positivas para que seamos conscientes de lo que funciona.
Al final nos probamos vestuario.
Planificación de los días que nos quedan (para quien aún no lo sepa estrenamos el día 16 en el Teatro Cuyás): sesión de fotos, el «Convénceme», la rueda de prensa… acciones «colaterales» del montaje.
DÍA 24
Insistimos en las escenas 9 y 15.
Y hacemos un pase con algunas invitadas para conocer su opinión, cómo reciben la obra…
Pasara lo que pasara había unas cervezas esperándonos…
DÍA 23
Hacemos un pase entero de la obra y el veredicto es:
– Hay que empastar música y texto.
– Empiezan a surgir imágenes muy bonitas.
– Empezamos a ganar en las pequeñas acciones.
– Hay frases «malditas» que hay que aguantar porque son nuestras «vecinas».
– El eterno problema de los dramas es que si le das velocidad puedes perder intensidad.
– El silencio a veces pesa tanto como 7 líneas de palabras.
DÍA 22
Fijación y repaso de los movimientos escenográficos del cuadro 10 al 16.
Darle más visibilidad a la tensión ambiental.
Hoy se probaron algunos vestuarios…
DÍA 21
Repaso de los movimientos escenográficos del cuadro 1 al 9.
DÍA 20
Hoy nos traen un «regalito»: La escenografía instalada.
Así que nos hemos pasado la tarde moviendo paneles, módulos, sillas… ¡¡Mañana veremos si nos acordamos de todos los movimientos!!
DÍA 19
Terminan de decidir la música de Elena y nosotras/os de acoplarnos a ella. ¿O ella a nosotros? y hacemos un pase entero… ¡¡en un tiempo récord!!
DÍA 18
DÍA 17
DÍA 16
Tarde para el personaje de «Paco»
DÍA 15
Tarde para el personaje de «Raquel Gálvez – Psicopedagoga»
DÍA 14
Pase completo que nos permite seguir probando las propuestas… con el inconveniente de que ralentizamos el ritmo y nos excedemos en el tiempo.
DÍA 13
Técnicamente hacemos mucho ruido; tenemos que limpiar el espacio sonoro.
DÍA 12
Acompañadas/os de la lectura silenciosa de Gemma (ayudante de dirección) «soltamos» el texto completo. La concentración es imprescindible, aunque sea a costa de «reprimir» las risas…
Indagación de las escenas: de la 1 a la 4.
DÍA 11
Comienza la segunda etapa: la de búsqueda exhaustiva del personaje. Transitar los estados emocionales.
Forzar la proyección al exterior; algunas momentos son muy íntimos…
DÍA 10
Hoy nos acompañaron:
Elena Montelongo: con su música hará que la sigamos a donde nos lleve..
Clemente García: el artífice de que la escenografía.
Braulio Pérez, de Tribalia Producciones.
Pasamos la obra completa. En el ritmo se notan los 5 días de «descanso» (por fumigación, entre otras razones). «El secreto del drama es el ritmo de la comedia».
DÍA 9.- Cuadro 17
¡Y hacemos un pase entero de la obra!
¡Y estamos tan content@s que nos vamos a celebrarlo!
DÍA 8.- Cuadros 15 y 16
Forzar el texto con acciones no convencionales.
Los cambios bruscos de personaje a actor/actriz se producen a través de la mirada y la intención.
«En el teatro las acciones ocurren dentro de tres paredes, una a la izquierda, una a la derecha y una al fondo. La cuarta pared es, figurativamente hablando, la que separa al público de lo que ocurre en escena. Pero si de pronto un actor se dirige al público para pedir su participación o si el guión exige interactuar con los espectadores, entonces se dice que se está rompiendo la cuarta pared.» (Wikipedia)
DÍA 7.- Escenas 13 y 14
Hoy ha sido un día duro. El reto es grande.
El espectáculo tendrá un ritmo más acelerado, que se ralentizará cuando lo necesitemos.
Un espectaculo es grande, porque es la suma de pequeñas cosas.
DÍA 6.- Escenas 11 y 12
Buen ensayo, aunque uno esté con gripe (de la B a la Z, sin problema), otro con lumbago… Sí, los actores/actrices también somos humanos.
DÍA 5.- Escenas 9 y 10
DÍA 4.- Escenas 6, 7 y 8
Las escenas pequeñas son peligrosas, por eso hay que ser milimétricos.
DÍA 3
Se montan las escenas 4 y 5. Y hacemos un pase entero hasta aquí.
La narrativa está escrita, por eso fabricamos la coreografía controlada.
DÍA 2
Creación de las escenas 1, 2 y 3. Movimientos, acciones e indagación de los personajes.
Se trata de llevar el texto a un espacio lúdico.
DÍA 1
La Sala Insular de Teatro (S.I.T.) es, hasta nuevo aviso, la sede de esta creación.
Hacemos un primer pase del texto sobre el escenario. De las palabras a los movimientos… poniendo en escena los esbozos de los personajes.
Tras un debate y un descanso, hacemos otro pase. Esta vez, con algunas indicaciones de los elementos escenográficos, de la distribución del espacio y siguiendo con la búsqueda de las relaciones entre los personajes.
Emma Álvarez León
Publicado el 18/08/2009 en Hamelin, Producciones. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0