Hamelin – Escenografía: Clemente García Noda
La escenografía de Hamelin parte de una complicada maraña de diferentes espacios que propone el texto. Es un reto desde el punto de vista del espacio escénico lograr tal vértigo.
En este sentido, y tratando de aportar dinamismo, se podría trabajar sobre un gran elemento escenográfico central que estará dotado de movimiento y que creará a su alrededor otras cuatro grandes zonas de actuación.
Este elemento central se compone de una estructura tubular de 4,50 m de diámetro que sostiene un carril para corredera. Esta estructura se ancla en el telar, y desde ella cuelgan entre tres y cinco paneles curvos de 1m de ancho por 4m de alto. Estos paneles se anclan al suelo en otra estructura circular de 4.50m de diámetro con corredera inferior.
Los paneles están compuestos de estructuras de madera ensambladas en paños de 1 metro cuadrado cada uno, con ruedas para corredera en cada extremo y forrados en un material translúcido, gasa o similar.
Relación secuencial de espacios:
- Habitación de Jaime
- Despacho de Montero
- Paseo por la ciudad
- Alcoba de Montero
- Despacho de Montero
- Colegio de Jaime
- Sala de interrogatorio con juguetes
- Cafetería encuentro Montero-Raquel
- Camina hasta la plaza donde Rivas paraba el coche.
- Despacho de Montero
- Paseo ciudad
- Portal casa Feli llegada
- Interior casa Feli
- Portal casa Feli despedida
- Salón casa de Montero
- Escuela Hogar
- Cafetería encuentro Montero- Raquel
- Bar Brando. Camina hacia la barra
- Escuela Hogar
- Cuarto de Josemari
- Portal casa de Montero
- Bar frente a casa de Montero. Se sientan lejos del TV
- Habitación de Jaime.
- Paseo en coche por la ciudad
- Escuela hogar
- Habitación de Josemari
Publicado el 07/09/2009 en Hamelin, Producciones. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Hamelin – Los ensayos « Teatro La República