¿El regidor de escena debe conocer el texto?
¿Necesita un regidor de teatro conocer el texto que tiene entre manos, o le basta con tener un guión que seguir?
Todo regidor utiliza un guión para enganchar sus notas con las indicaciones técnicas. En una ópera, el guión será la partitura de canto-piano. En un ballet con música enlatada, el minutaje.
En una obra de teatro, el texto.
Si tengo el texto delante, siempre, y todas las indicaciones ya están insertadas en él, ¿por qué necesito aprendérmelo?
Imaginemos una ópera como Così fan Tutte. Imaginemos que confías en tu capacidad para leer la partitura. No necesitas conocer el libreto, ni la trama, porque con seguir lo que leo tengo, ¿verdad?
Caso 1: no conoces la obra
Imagina que el director de escena decide no empezar por el principio, que estás organizando cien historias y te coge el comienzo del ensayo sin poder preguntar dónde están exactamente.
Ves a uno de los personajes, un hombre, visiblemente afectado. ¿Será Don Alfonso, Guglielmo o Ferrando? A lo mejor tampoco sabes cuántos personajes masculinos tiene esta obra…
Lo oyes cantar. Es un barítono, o eso piensas. Si has estudiado algo la obra puedes deducir que Ferrando no es. Quedan dos.
Los segundos pasan y sigues absolutamente perdido. Tienes una partitura con cerca de 400 páginas y no sabes donde estás.
Dos mujeres le miran asombradas, asustadas, compungidas… ¿Despina, Dorabella o Fiordiligi? Si tuviese la seguridad de que es Despina, podría descartar las dos primeras escenas del primer acto…
Caso 2: conoces la obra
Imagina que el director de escena decide no empezar por el principio, que estás organizando cien historias y te coge el comienzo del ensayo sin poder preguntar dónde están exactamente.
Ves entrar al cantante masculino, como está vestido con ropa de calle y no los conoces bien todavía, te centras en el texto.
Oyes la primera frase que pronuncia el cantante: Barbaro fatto!
Automáticamente sabes que es Don Alfonso, coges la partitura y abres por la marca que tienes su aria del primer acto. Como te has estudiado las partituras, sabes que cada personaje tiene dos arias, una por acto.
No importa el montaje que sea, Don Alfonso en este aria le cuenta a Dorabella y Fiordiligi la primera mentira y urde la trama: que sus amados son llamados a filas.
Esa es la diferencia entre conocer o no el texto. Vale la pena empezar con los papeles controlados 🙂
Publicado el 21/09/2012 en Blog. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogged this on Diario de un Regidor de Escena and commented:
Sobre el texto y la necesidad de tener todo controlado.